Esta se la define como una asociación a varias discapacidades de orden físico, mental, sensorial, emocional o de comportamiento social de una misma persona; es así que un niño con Multidiscapacidad tiene mas de un diagnostico y esto depende exclusivamente a las áreas afectadas en el mismo, ya que el nivel de intensidad varia mucho, según la capacidad del niño y las necesidades del mismo.
Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas. Es importante entender las dificultades reales a las que se enfrentan las personas con discapacidad múltiple.
Áreas:
Física ( motriz)
Sensorial (auditiva, visual)
Psíquica (intelectual, autismo)
Emocional (psicosocial)
El concepto que establece en su glosario el PFEEIE (El Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa) con respecto a discapacidad múltiple es el siguiente: Presencia de dos o más discapacidades en la misma persona: física, sensorial y/o intelectual; por lo que requiere de apoyos generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo y en consecuencia pueden tener un mayor número barreras sociales que impiden su plena y efectiva participación.
Pluridiscapacidad:
Disfunción severa o profunda de dos o más áreas del desarrollo sin déficit cognitivo.
Polidiscapacidad:
Término francés Disfunción severa o profunda de dos o más áreas del desarrollo incluyendo siempre déficit cognitivo.
características:
- Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo psicomotor.
- Capacidad cognitiva por debajo del promedio, con limitaciones en cuanto al uso funcional de las adquisiciones.
- Dificultades comunicativas verbales y no verbales.
- Alteraciones sensoriales: principalmente visuales, auditivas y táctiles.
- Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones.
- Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva dependencia afectiva.
- Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o emocionales del entorno.
- Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria.
- Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales.
Necesidades
Las necesidades educacionales de los estudiantes con sordoceguera y
discapacidad múltiple son similares. Las principales son la movilidad, el acceso
a la información, primordialmente la comunicación, por esta razón se debe
observar al alumno para decidir cual sistema es el más apropiado y permitirle
acceder en sus proceso de aprendizaje a otros métodos de comunicación posible,
para tener la posibilidad de expresar lo que quieren.
Necesidades Comunicacionales
- Presenta graves problemas de comunicación y comprensión de lo que sucede a su alrededor
- Percibe al mundo de forma distorsionada
- Presenta dificultad para comunicarse con su entorno
- Dificultad para anticipar sucesos futuros o el resultado de sus acciones
- Vive en un mundo inconsistente
Necesidades Físicas
- Se ve limitado a un espacio reducido o limitado a moverse libremente
- Tiene problemas médicos que pueden originar serios retardos en el desarrollo
- Retardo psicomotor
- Tiene percepciones distintas de las sensaciones táctiles
- Pobres respuestas propioceptivas
- Distorsión de la información visual y auditiva que recibe
- Necesidad de aparatos de soporte o adaptados a sus requerimientos físicos
- Ambiente adaptado a sus necesidades
- Inseguridad para desenvolverse en el ambiente
- Necesidad de contraste de color, textura e información del ambiente
- Adaptación de espacios y requerimientos Necesidades Cognitivas
- Ser clasificado equivocadamente con retardo mental o con trastorno emocional e incluso ser medicado por ello
- Se ve privado de las motivaciones extrínsecas básicas
- Desarrolle sus propios estilos de aprendizaje para compensar sus múltiples necesidades
- Lentitud en su desarrollo integral
- Necesidad de comprobar una y otra vez por mucho tiempo
- Poca discriminación entre ellos y el ambiente
- Dificultad para formar idea de las cosas fundamentales de la vida
- Presente conductas retadoras producto de la incomunicación
- Origine un mundo caótico a su alrededor
- Dificultad para interactuar con las personas
- Dificultad para aprender o realizar las necesidades básicas elementales como: comer, ir al baño, vestirse, dormir
- Serias dificultades para orientarse y movilizarse independientemente
- Integración en ambientes de personas sordas, ciegas, típicas y comunidad en general
Necesidades Emocionales
- Pasividad creciente
- Falta de expresiones corporales y mímicas
- Dificultad en la expresión de sus sentimientos
- Acentuada auto-estimulación
- Falta de iniciativa a la proximidad, exploración, interacción y comunicación social
- Repetidos patrones estereotipados de comportamiento
- Autodestrucción
- Patrones de comportamientos inexplicables
Necesidades Familiares
- Familia en situación caótica
- Limitaciones en actividades propias de una familia
- Cambio de estilo de vida
- Demanda de atención al niño especial
- Descontrol de horarios y rutina familiar
- Incomprensión de lo que sucede
- Falta de respuestas de los profesionales y médicos
Necesidades Educativas
Estrategias educativas y de adaptación al entorno
Servicios de atención especialmente diseñados para personas
sordociegas congénitas y adquiridas y / o con necesidades múltiples
Atención individual y grupal
Profesionales especializados o entrenados en el tema
La clave de la educación y la rehabilitación es la COMUNICACIÓN
Establecimiento de una vía eficaz para la comunicación a través del
sentido del tacto, el aprovechamiento del resto visual y auditivo, la
utilización del sistema de comunicación adecuado, incluyendo la
comunicación alternativa
La intervención temprana es fundamental para promover el desarrollo
integral del niño
Trabajo en equipo, evolucionando desde lo multidisciplinario o
interdisciplinario a lo transdisciplinario
Dominio y coherencia del eje central que es la comunicación por
parte de todos los profesionales y la familia.
Tomado de Neri de Troconis
Ma. Luz. La Educación de la Persona con Necesidades Múltiples y Sordociega.
http://www.icevi.org/latin_america/publications/quito_conference/la_educacion_de_
la_persona_sordo.htm
fuentes:
Muy completa tu información, me ayudo mucho, gracias :)
ResponderBorrarFrida !! Muy buena información se me hace muy completa.
ResponderBorrarGracias
Información muy interesante y completa para quienes no conocemos del tema.
ResponderBorrar